Grupo Bancolombia

Información Corporativa

Acciones para proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible

 

El cambio climático ya no es una amenaza, sino un riesgo palpable y real. Cada vez son más intensas las sequías e inundaciones que están afectando los ecosistemas en los que habitamos. Las consecuencias de ello están golpeando con dureza nuestras cadenas de producción y, sobre todo, la calidad de vida de la humanidad, así como la misma existencia de la fauna y la flora.

 

El fracaso de la acción climática, los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de la biodiversidad y el colapso de los ecosistemas son los grandes riesgos que enfrentaremos en la próxima década y desde distintos organismos internacionales se ha hecho un llamado urgente para comenzar a actuar. Esta y la siguiente generación están frente al mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad en su historia.

 

En nuestras manos está la protección de la tierra. Los ciudadanos, en la medida de sus posibilidades, tienen que empezar a ser conscientes de que sus acciones pueden marcar una diferencia. Las empresas, a su vez, han de dar ejemplo y usar sus enormes capacidades para armar un frente común consciente y solidario. Y los gobiernos, en su capacidad de gestores de la sociedad, han de construir un marco robusto para que la sostenibilidad pueda florecer a la par con el crecimiento y el desarrollo de los países.

 

Criterios ASG: trabajamos con hechos y no solo con palabras

Desde Bancolombia hemos adelantado acciones concretas que apuntan a la descarbonización y apoyamos iniciativas que promuevan la creación y uso de energías limpias, tanto en nuestra operación como en la de nuestros clientes. Además, consideramos que los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) deben ser parte integral de todos los negocios actuales y futuros.

 

Bajo esta última premisa, recientemente incorporamos la variable de los criterios ASG en la oferta que le brindamos a nuestros clientes desde todas las áreas. ¿Con qué fin? Para apoyarlos en inversión sostenible, como -por ejemplo- la reconversión tecnológica que conlleva a una optimización en el uso de recursos: menos consumo de agua, energía y combustibles en sus operaciones.

 

Entre 2014 y 2021, Bancolombia aprobó 12.31 billones de pesos en financiación sostenible y ha desembolsado 6.4 billones. 

 

En materia de descarbonización en sectores como el de la construcción, movilidad, ganadería sostenible, energía renovable y eficiencia energética, en 2021 desembolsamos 4.6 billones.

 

Coherentes con nuestro mensaje de brindar soluciones se trabaja con hechos y no solo con palabras, a la fecha hemos realizado 5 emisiones por un monto total de 2.1 billones de pesos para financiar iniciativas de energías renovables, construcción sostenible, empoderamiento de la mujer, infraestructura social, economía circular y acceso a vivienda asequible.

 

El cuidado del medioambiente es una necesidad urgente, y todos los actores sociales deben vincularse. Como empresas, hemos de tomar conciencia en que nuestros negocios trasciendan más allá de la rentabilidad, seguros de que el camino a seguir son los negocios sostenibles. Y nuestras apuestan han de ser responsabilidades asumidas para el largo plazo.

 

El año pasado, anunciamos nuestro compromiso de evitar 9,3 millones de toneladas de CO2 a 2030, por medio de la financiación de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible por un monto de al menos 40 billones de pesos.

 

Con este enfoque e inversiones, desde Bancolombia reafirmamos nuestro propósito de generar bienestar para todos.

 

¿Quieres conocer más?

Te contamos más sobre nuestro compromiso con la sostenibilidad:
https://www.bancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/sostenibilidad/por-que-somos-sostenibles