Grupo Bancolombia
Sostenibilidad
Nuestra estrategia
Queremos contribuir en la vida de nuestros clientes (personas, familias y empresas), construyendo una propuesta de valor adecuada para esos segmentos que no han sido atendidos por el sector financiero. Nuestra estrategia busca lograr el crecimiento de clientes, que tienen su primer experiencia financiera, mejorar la experiencia con una propuesta de fácil acceso y uso, alcanzar una expansión geográfica, brindar educación financiera para acercarlo a la vida de nuestros clientes y crecimiento social como responsabilidad de todo el país.
Inclusión financiera - Ahorro a la Mano
-
-
Seguro de accidentes personales
-
-
Crédito a la mano: Innovación en la inclusión financiera

Retos para nuestra estrategia
-
-
icon-stock-exchange -
Crecimiento rentable de programas
-
-
-
icon-cash -
Reducción del efectivo.
-
-
-
icon-savings -
Educación financiera
-
-
-
icon-line-of-people -
Nuevos competidores
-
-
-
icon-bus -
El sector rural liderando el cambio
-
-
-
icon-variations -
Repensando negocios
-
La historia de nuestros productos
En nuestros procedimientos de sostenibilidad también es importante conocer a nuestros clientes de forma íntegra y que sus principios estén alineados con los nuestros.
Con nuestra historia, esto es lo que hemos aprendido sobre la inclusión financiera. Lo que se ha convertido en la base para construir nuestras reglas de oro:
- La visión holística del entorno de inclusión asegura que tanto los que están en el país como los que están en el extranjero están incluidos.
- Los intereses de nuestros clientes son primero, de lo contrario aumentaría la falta de fiabilidad.
- La enseñanza de finanzas es clave.
- La inclusión también debe tener en cuenta nuevas tecnologías e innovación.
- Los nuevos competidores son bienvenidos, pero la competencia debe ser regulada para el beneficio del cliente.
- Las tarifas máximas para la financiación impiden la inclusión mayor de los activos.
- Los impuestos sobre el uso del dinero en el sistema financiero promueven la cultura del dinero ilegal.
- El compromiso público-privado es fundamental para un progreso real y eficiente.
- Las asociaciones son clave para la eficiencia y la flexibilidad.
- Las comunidades son fundamentales para asegurar un crecimiento sostenible: el crédito por sí solo no responde a las necesidades del cliente.

Marco normativo
A través de nuestra experiencia nos hemos regido por normas que regulan a las entidades financieras:
2015: La Comisión Intersectorial para la Inclusión Financiera se crea a través del Decreto 2338.
2014: Ley de Inclusión Financiera, Ley 1735 de 21 de octubre de 2014. Se creó el Crédito de Bajo Monto, con el Decreto 2654 de 2014 y la Ley 1731 de 2014, con el objetivo de reactivar el financiamiento del Sector Agropecuario.
2012: La Regulación de los servicios de los Corresponsales Bancarios desarrolla la Introducción del Decreto 2672 de 2012 y el Aviso 029 del órgano de supervisión financiera, Superfinanciera, luego el Aviso Externo de la Superintendencia Financiera emitió un aviso sobre la comercialización de productos y servicios a través de Internet.
2010: La Supervisión comenzó a regular el Proceso Simplificado.
2008: Las Cuentas de Ahorro electrónicas fueron creadas con el Decreto 4590
2006: Introducción del Decreto 1133 de 2006 que asiste a los Corresponsales Bancarios.
-
2000: Comenzó con el "microcrédito" La Ley 590 de 2000, a través de la cual se reconoce la metodología especial de micro financiamiento del "Microcrédito" y que cuenta con el apoyo de la Comisión de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Consejo Superior de Microempresas que regula el pago de comisiones.
Reportes de nuestros productos
Indicadores
Estas son las cifras que nos demuestran que sí es posible llevar soluciones financieras con beneficios a las personas y lugares que más lo necesitan.
2021
Bancolombia APP Ahorro a la Mano
- Número de depósito: 5.925.223
- Número de depósitos activos es 3.481.443
- Saldo promedio de cierre de depósitos: $110.798
- Saldo de cierre total de depósitos: $ 656.501.333.7
- Número de vinculaciones: 1.332.372
- Número de vinculaciones en la SIM: 498.278