Grupo Bancolombia

Información Corporativa

Inclusión financiera



La inclusión financiera sigue creciendo en Colombia


Hace 30 años tener un celular era casi privilegio de unos pocos. Hoy, la realidad es bien distinta. En Colombia, por ejemplo, son más los teléfonos móviles que las personas y más del 50 % de los dispositivos que hay son celulares inteligentes*.


El celular no solo se ha convertido en una de las principales herramientas de trabajo, sino también una parte irrenunciable de nuestra cotidianidad. Lo primero que hacen las personas al levantarse es mirar el celular. Cuando se están desplazando a sus trabajos, lo siguen viendo y en sus momentos libres están mirando a la pantalla, bien sea para leer noticias, ver sus redes sociales o chatear con amigos o familiares.


La propagación de los celulares es tal, que ha llevado a miles de compañías a desarrollar aplicaciones y adaptar servicios para que los usuarios de estos dispositivos consuman sus productos en la pequeña pantalla. La industria del transporte, televisión, comunicación, de los videojuegos, supermercados y muchas otras más han migrado al celular.


Los bancos no han sido una excepción. La creciente capacidad operativa de los celulares les ha facilitado a los usuarios realizar operaciones desde el dispositivo de una manera fácil y rápida.


De esta manera, el vínculo de Bancolombia con el desarrollo de los celulares le ha permitido que su plataforma de servicios financieros y no financieros (App) A la mano haya llegado en enero de 2022 a seis millones de usuarios, una cifra considerable que aporta al crecimiento de la inclusión financiera en Colombia.


App A la mano ha desarrollado unos servicios que les facilitan la vida a los colombianos para ser más eficientes con su tiempo. La plataforma integra la posibilidad de ahorro, permite que los clientes paguen en comercios con códigos QR, que reciban giros del exterior, que recarguen tarjetas de transporte, que realicen transferencias y pagos de facturas y que retiren dinero en cajeros de Bancolombia y reciban créditos de bajo monto, y lo mejor, sin costo (al ser un depósito de bajo monto los usuarios no pagan cuota de manejo y están exentos del impuesto 4x1000 hasta por $2.360.000).


En 2021, más de 320 mil personas pudieron recibir préstamos de hasta 5 millones de pesos sin necesidad de trámites, ni codeudores y los desembolsos fueron hechos de inmediato.


Esta inclusión financiera dentro de una plataforma como A la mano es muy efectiva para evitar mecanismos informales como el gota a gota.


La tecnología que compañías como Bancolombia desarrollan para usar en celulares está pensada en las necesidades que les surgen a los colombianos en su cotidianidad, además de configurarse para hacerles la vida más fácil a los usuarios.


Por último, la inclusión financiera lo que busca es crear equidad en el país para que todos tengamos acceso a las mismas oportunidades.


* https://www.asomovil.org/uso-de-los-smartphones-en-colombia-ya-es-mayor-al-50-de-la-poblacion-segun-asomovil/