En una casa de Medellín, Ramón del Corral comenzaba el año 1875 con el deseo de crear un banco para apoyar los sueños, no sólo de sus conciudadanos, sino de todo el país. Por eso, lo llamó Banco de Colombia.
Hoy, 150 años después de ese 29 de enero donde lo creó, Ramón del Corral se alegraría de ver todo lo que hemos logrado con el banco que comenzó en su propio hogar: contar con 30 millones de clientes y ser la entidad por donde pasan cerca del 70% de las transacciones del sistema financiero colombiano.
En Bancolombia gestionamos cerca del 70% de las transacciones del sistema financiero colombiano.
Los buenos resultados y la solidez, dan confianza a las personas y a las empresas para elegir sus servicios bancarios. En Bancolombia desde nuestros inicios nos enfocamos en crear confianza con grandes resultados, para que todos nuestros clientes cumplan sus metas, con nuestro respaldo.
Sentimos orgullo por todo lo que hemos logrado, pero nos sentimos más felices de acompañar a cumplir los propósitos de las personas y las empresas que confían en nosotros. En 2024 acompañamos al país, sus negocios y a los colombianos, con soluciones financieras y no financieras que impulsaron la economía. Nos centramos en tres segmentos que tienen fuerte impacto en el crecimiento y el empleo: la vivienda, el agro y los planes de desarrollo local.
• Impulsamos proyectos de construcción de vivienda con $3,8 billones en financiación y entregamos $7 billones en créditos hipotecarios. 50 mil familias consiguieron su vivienda propia.
• Apoyamos 270 mil clientes en el agro, desembolsamos $13,5 billones para este sector y entregamos $1,1 billones bajo su línea sostenible.
•Financiamos planes de desarrollo de los municipios por $6,1 billones.
La construcción es clave en la generación de empleo
La meta de tener una casa propia ha sido la motivación de generaciones de colombianos que han confiado en nosotros para conseguir un crédito de vivienda y construir un nuevo hogar. En 2024, impulsamos el sector de la vivienda. Prestamos más de $3,8 billones para proyectos de construcción y $7 billones en créditos hipotecarios. Así más de 50.000 familias alcanzaron su sueño de tener casa propia. Un compromiso que además de dar felicidad a miles de hogares, genera empleo y dinamiza cadenas productivas.
Acompañamos el crecimiento del sector agropecuario
Reconocemos al sector agropecuario como uno de los que más tracción traen a la economía. En 2024 priorizamos el apoyo y el crecimiento de sus diferentes cadenas de producción. En este segmento, tenemos más de 270.000 clientes, que van desde pequeños productores, transformadores y comercializadores, hasta prestadores de servicios asociados y grandes corporativos.
Entregamos $13,5 billones en créditos para el agro, incluida la cartera de Finagro.Por medio de nuestra línea Agro Sostenible, financiamos proyectos por más de $1,1 billones. Una muestra de lo que alcanzamos es el acompañamiento que dimos a los productores en la compra de café, con financiación por US$ 240 millones para el Fondo del Café.
La expectativa para este año es que el sector siga creciendo, aunque a un ritmo más moderado. Esperamos que aumente la participación de la agricultura sostenible en el PIB del agro a partir de la creciente demanda global de productos certificados bajo estándares de sostenibilidad y comercio justo.
Acompañamos la ejecución de los planes de desarrollo regionales y locales
También contribuimos al desarrollo y las buenas finanzas de los departamentos y los municipios. Ya son varios los que cuentan con nuestro acompañamiento: en 2024 se comprometieron $6,1 billones para financiar planes de desarrollo, y el saldo de cartera para acompañar a las entidades territoriales en sus proyectos llegó a $16,7 billones. Así acompañamos grandes obras de infraestructura en todo el país y aportamos al desarrollo en todo el territorio.
Algunos ejemplos son:
- • $1,05 billones de pesos para la segunda fase del Metro de Bogotá, que beneficiará a 2,5 millones de personas en cuatro localidades de la ciudad.
- • $450.000 millones para la construcción del Gran Malecón y la infraestructura educativa en Cartagena.
- • $270.000 millones para proyectos de urbanismo, sector educativo e infraestructura vial en los municipios de Yumbo y Palmira, en el Valle del Cauca.
- • En el Eje Cafetero, $25.000 millones para el plan de desarrollo del Quindío, y las inversiones de Aguas y Aguas de Pereira en infraestructura de acueducto y alcantarillado.
- • Cúcuta contará con $100.000 millones para infraestructura vial, deportiva y seguridad ciudadana.
- • Apoyamos cuatro proyectos de gran importancia nacional: Troncales del Magdalena 1 y 2, Conexión Norte en Antioquia y Ruta al Sur (Huila-Cauca-Putumayo), que en conjunto representan vías por 1.132 kms.
Más allá del crédito, acompañamos a los municipios con soluciones que les permitieron gestionar el recaudo de más de $10 billones en impuestos.
Solidez que acompaña al país
Estos sectores son una muestra de cómo apalancamos desde Bancolombia la actividad productiva del país. Esto es posible gracias a nuestra solidez financiera y a la confianza de más de 30 millones de clientes.
Cerramos 2024 con activos por $372 billones, que representan un crecimiento anual de 8.5%. A su vez, nuestro patrimonio creció 14,3% y se ubicó en $43,5 billones, con lo cual mantuvimos los niveles de solvencia por encima de lo que exige la regulación: una solvencia básica de 11,89%.
Gracias a un trabajo de generación de valor compartido, nuestro Grupo Bancolombia tuvo una utilidad consolidada de $6,3 billones en 2024.
Prometemos seguir creyendo y construyendo futuro.
Ya son 150 años y más 54.750 días de confianza, de gratitud con nuestros clientes porque su historia escribe la nuestra.